Preparación Corporal para Embarazadas

Método Parto y Movimiento® de Núria Vives

44302466022_3b8c6afae3_o.jpg
 
 

El parto es una vivencia que involucra a la mujer plenamente.

Es un acto corporal, sexual, íntimo, amoroso, que requiere unas condiciones de respeto del ritmo propio de cada mujer, confianza y apoyo.

Es una experiencia extraordinaria.

El método Parto y Movimiento® creado por Núria Vives contribuye a mejorar el trabajo corporal con las mujeres en la preparación al parto y a transmitir a la mujer embarazada la confianza de que su cuerpo posee todo lo necesario para parir.

Es la unión de conocimientos anatómicos propios del embarazo, con una pedagogía sensorial de integración físico-psíquico-emocional original y fundamentada.

Las sesiones que se proponen van dirigidas a la mujer que está esperando un hijo/a y que desea para sí misma una forma de parir respetuosa y consciente. También a las mujeres que quieran comprender los cambios en su cuerpo, sentirlos y adaptarlos a sus necesidades para parir.

Fundamentado en conocimientos anatómicos y sensoriales, posibilita que la mujer embarazada aumente la confianza y la seguridad de tener un parto fisiológico.

DSC04931.JPG
DSC04921 (1) - copia.JPG

Los objetivos propuestos son:

  • Aumentar la confianza en el proceso natural de parir.

  • Descubrir la pelvis, su movilidad y el cómo y el porqué a través de esa movilidad se modifica su forma en el proceso del parto.

  • Experimentar, vivenciar y asimilar de manera progresiva, con o sin pareja, una gran variedad de posiciones y movimientos. Los que, con la ayuda de la respiración, facilitan a la pelvis el adaptarse al bebé durante la dilatación y el expulsivo.

  • Obtener herramientas y estrategias para acompañar las contracciones, contactar con el bebé y acompañarlo a nacer.

  • Consciencia sensorial.

En cuanto a la metodología:

  • Vivencial, facilitando así la adquisición de conocimientos y el llegar al parto con ese bagaje sensorial registrado en la memoria corporal de la mujer, ayudándole a conectar con su fuerza y seguridad interna.

  • El conocimiento de la anatomía se complementa e interrelaciona con la experiencia del movimiento.

  • Serie de movimientos y ejercicios destinados a adaptar el cuerpo a los cambios constantes durante la gestación, prepararse para el parto y el posparto.

  • Pautas para prevenir posibles molestias y cuidarse en la vida cotidiana.

* La línea de trabajo participa en la aplicación de los nuevos protocolos de atención al parto natural, introducidos desde 2007 en España por el Ministerio de Salud.

Ejecución:

En sesiones grupales o individuales, con o sin pareja.

Te animo si estás interesada/o a que te pongas en contacto conmigo para la información que desees.